Salvador Dalí: Biografía

Salvador Dalí In His Golden Leather Suit

Salvador Felipe Jacinto Dali i Domenech nació la mañana del día 11 de mayo 1904 en el pequeño pueblo agricultor de Figueres, España. Le llamaron igual que a su hermano mayor, Salvador, que había fallecido poco antes de que él naciera. Dalí paso su infancia entre Figueres y la casa de veraneo de la familia en el pueblo pescador de Cadaqués, donde sus padres le construyeron su primer estudio de arte. Su familia le animó des de muy joven a desarrollar su creatividad y fue a estudiar arte a una academia de Madrid.

En los años veinte, viajó a París y entró en contacto con artistas de la talla de Picasso, Magritte y Miró, que le guiaron hacia su primera fase surrealista. Quizás su obra más famosa es de 1931, el cuadro “La persistencia de la Memoria”, que muestra los relojes derretidos delante de un paisaje de costa.

Ya de adulto, vivió en Portlligat con su mujer Gala, en una casa que construyeron en el pequeño pueblo ampurdanés. Muchas de sus pinturas reflejan su amor por ese tierra.

Dalí murió en Figueres en 1989. 

Primeros años

1904 -  Nacido en Figueres, España, el 11 de mayo. Su primera obra, un paisaje, es de 1910.

1914 -  Empieza la educación secundaria en el colegio de los Hermanos Maristas de Figueres donde empieza su interés por la pintura, influenciado particularmente por Ramon Pixtox (1872-1925). La mayor parte de los primeros trabajos de Dalí son paisajes y escenas de género de campesinos y pescadores.  

1921 -  Dalí se matricula en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid; conoce a Lorca, Buñuel, y Montes y es influenciado por los Futuristas italianos, Bonnard y Eugène Carrière.

1922 -  Exhibe en las Galerias Dalmau en Barcelona. En París, André Breton, junto con Picasso, Max Ernst y Man Ray, forman el primer Grupo Surrealista. 

1923 -  Detenido por sus tendencias anarquistas y encarcelado durante 35 días; crece su interés por el Cubismo y la Escuela Metafísica Italiana (Carrà y Chirico).

1925 -  Primera exposición individual en Barcelona. Picasso y Miró muestran interés por su trabajo; Dalí empieza la colaboración con la revista “L’Amis de les Arts” que dura hasta 1929.

1926 -  Dalí visita París (donde conoce a Picasso) y Bruselas; es expulsado de la Escuela de Bellas Artes; Miró visita Dalí en Cadaqués; segunda exposición individual en las Garlarías Dalmau; crece el interés entre los críticos y el público.

1927 -  Dalí hace el servicio militar; pasa el verano con Lorca y Regino Sàinz de la Maza; escribe el poema de San Sebastián que es publicdao en “L’Amis de les Arts”.

1928 -  Lluis Montanyà, Sebastià Gasch y Dalí publican el revolucionario Yellow Manifesto; su obra es influenciada por Miró, Arp, Ernst y Tanguy; tres de sus obras son exhibidas en la 27ª exposición de pinturas del Carnegie Institute, Pittsburgh, EE.UU.

1929 -  En París, Dalí trabaja en la película de Buñuel Un Chein Andalou, que causa sensación; Miró introduce a Dalí en el Grupo Surrealista donde conoce a Magritte, Paul Eluard y Helena, quien finalmente se convierte en su esposa Gala; primera exposición de Dalí, presentada por Breton, en la Galería Goemans en París.

1930 -  “Le Surréalism au Service de la Révolutione“ publica uno de los textos más importantes de Dalí ; 10 obras de Dalí son exhibidas en el que sería considerada la primera exposición surrealista de Estados Unidos; Dalí publica el texto L’Ane Pourri donde se establece el fundamento de su método crítico-paranoico.

1931 -  Primera de las tres exposiciones que se llevaran a cabo durante los próximos tres años en la Galería Pierre Colle.  

La Persistencia de la Memoria y Nueva York

1932 -  La persistencia de la memoria despierta una enorme curiosidad entre los asistentes en una exposición colectiva en la Galería Julien Levy de Nueva York. en Nueva York

1933 -  Dalí firma un contrato con Albert Skira, con el compromiso de hacer quarenta bocetos de Les Chants de Maldoror de Lautréamont,  primera exposición individual en la Galería Julien Levy de Nueva York; en diciembre Dalí exhibe en la Galería d’Art de Cataluña, Barcelona.

1934 -  Exposiciones que se celebrant en el Salon des Indépendants Dalí, la galería Julien Levy, la galería Jacques Bonjean, el Carnegie Institute y Zwemmer Gallery en Londres – su primera exposición individual en Gran Bretaña; Gala y Dalí llegan a Nueva York por primera vez;

1936 – La exposición surrealista de los objetos presentados en Galerie C. Ratton donde Dalí participa, marcan la “oficialización” de una nueva expresión del surrealismo; vuelve a Nueva York y su foto aparece en la portada de la revista ‘Times’ ; exhibe en la galería Julien Levy de nuevo y en la exposición colectiva del Museo de Arte Moderno titulada “Fantastic Art, Dada an Surrealism”.

1937 -  Dalí sigue siendo ampliamente publicado, elaborando el concepto de surrealismo; después del asesinato de Lorca en 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española, Dalí huye a Italia donde se ve influido por el Renacimiento y el Barroco.

1938 -  Participa en la exposición Surrealista de la Galería de las Bellas Artes en París; conoce a Sigmund Freud en Londres; colabora con Coco Chanel en varios diseños para los Balés de Montecarlo.

1939 – Nueva York, exhibición en Levy Callery; firma un contracto con la Feria Mundial de Nueva York para crear The Dream of Venus pero se encuentra diferencias sobre sus ideas con sus sponsors. Después que su idea de poner una cabeza de pescado en la Venus de Boticelli fuera prohibida, publica su “Declaración de la independencia de la imaginación y el derechos humano a su propia locura”; Dalí diseña el decorado para el paranoico ballet Bacchanal que se realiza por primera vez en el Metropolitan Opera House; Gala y Dalí vuelven a Europa y se ubican en Arcachon; la Guerra Civil Española finaliza con la victoria del General Franco.

1940 – Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Dalí abandona Europa para Virigina y se queda en casa de Caresse Crosby; después se establece en Pebble Beach, Californa; Dalí permanece en EEUU hasta 1948.

1941- Dalí tiene un gran éxito en los Estados Unidos; comienza la colaboración con el prolífico fotógrafo Philippe Halsman, que termina con la muerte de éste en 1979; Dalí termina Vida Secreta, publicado en 1942; Dalí crea el libreto, la escenografía y el vestuario para el ballet Laberinto en Metropolitan Opera House.

1942 – La exposición retrospectiva del Museo de Arte Moderno se exhibe en otras ciudades americanas.

1943 – Dalí es aceptado como miembro de la sociedad de Nueva York; pinta retratos de los americanos adinerados para la Galería Knoedler y construye su famoso retrato Mae West.

1944 – Se intensifica la actividad teatral y empieza a trabajar en la ilustración de algunos libros.

1945 -  La explosión de la bomba atómica de Hiroshima inspira a Dalí para empezar su período “nuclear” o “atómico”; trabaja junto a Alfred Hitchcock en escena del sueño en “Spellbound”.

1947 - Dalí ilustra la edición de Essays of Montaigne y hace su exposición individual en el Museo de Arte Cleveland y después en la Galería Bignou de Nueva York.

1948 -  Parte hacia Europa para establecerse definitivamente en Portlligat; exhibe en la Galeria Obelisco de Roma; entra en una nueva etapa, donde no establece ningún punto de contacto con la avantguardia de la postguerra, pero, por el contrario, se centra en los grandes temas de las tradiciones orientales.

1949 -  Diseña el decorado para Strauss Salome en el Convent Garden de Londres; crece su interés por la teoría de la armonía y geometría; Regresa a Nueva York.

1950 -  Dalí publica el libro Memorandum en respuesta al libro de su hermana; diseña y el vestuario y el decorado de Zorrilla Don Juan Tenorio para el Teatro Maria Guerrero de Madrid; muchas de sus obras en este momento son influenciadas por la religión y la mitología.

1952 – Dalí explica los elementos de la mística nuclear en siete ciudades de Estados Unidos; se le encarga la ilustración de La Divina Comedia por el aniversario de Dante, crea 102 acuarelas.

1954 -  Mayor retrospectiva de la obra de Dalí en Roma (Palazzo Pallavicini), Venecia y Milán sucesivamente.

1958 -  Inicia el “arte óptico”, buscando efectos e ilusiones ópticas; Gala y Dalí se casan en el la Capilla de los Ángeles, en España; Dalí es homenajeado por el embajador Cubano en París con la Médaille à la Qualité Francaise por la serie de ilustraciones de Don Quijote (1957).

1959 -  Dalí visita el Papa Juan XXIII.

1960 -  Los surrealistas escriben el articulo “We don’t hear it that way”, un articulo en contra de la participación de Dalí en la exposición surrealista en Nueva York; empieza a trabajar en El mundo de Salvador Dalí con Robert Descharnes.

1962 – Dalí se concentra cada vez más en los temas principales del pasado de su carrera, los que examina y trabaja una y otra vez; Descharnes publica Dalí de Gala.

1963 -  Exposición de los trabajos más reciente en la Galeria Knoedler, Nueva York; publicación del libro The Tragic Myth of Millet’s Angelus escrito en 1933.

1964 – Dalí es condecorado con la Gran Cruz de Isabel la Católica; publicación de Diario de un Genio; mayor retrospectiva en Tokio, Japón organizada por el Periódico Mainichi.

1965 -  La Galería de Arte Moderno de Nueva York muestra pinturas nunca vistas de la colección privada de Reylonds Morse; Dalí ilustra la Biblia con 100 acuarelas; desarrolla su interés por la holografía y el arte tridimensional.

1968 -  Publicación de Les Passions Selon Dalí y Dalí de Draeger.

1969 -  Publicación de Las Metamorfosis Eróticas, uno de sus puntos álgidos de su método crítico-paranoico; la exposición en la Galeria Knoedler despierta un gran interés entre la prensa americana; Dalí anuncia la creación del Museo Dalí en Figueras; El museo Boijmans-van Beuningen de Rotterdam organiza la primera de las grandes retrospectivas en Europa.

1971 -  Inauguración formal del Museo Dalí en Cleveland tiene como componentes principales piezas de la colección Morse.

1973 -  Se exhibe ‘La habitación holográfica daliniana’; Dalí ilustra Dix Recetter D’Immortalité y Roi Je t’attends à Babylone.

1974 -  Retrospectiva en el Museo Stadel en Frankfurt-am-Main; inauguración del Teatro-Museo Dalí.

1978 – El Museo Guggenheim, Nueva York, presenta la primera obra hiper-esteroscópica de Dalí; Dalí es elegido miembro extranjero asociado a la Academia Francesa de Bellas Artes.

1980 -  Mayor retrospectiva en Tate Gallery, Londres; Dalí entrega el retrato del Rey de España en el Palacio de la Zarzuela en Madrid.

Últimos años

1981 -  Dalí se recupera lentamente de una enfermedad contraída en Nueva York; preocupado por su salud, Dalí es visitado en Portlligat por el Rey Juan Carlos y la Reina Sofía.

1982 -  Asiste a la inauguración formal del Museo Dalí de St. Petersburg, Florida, fundado por Morse; el Muy Honorable Señor Jordi Pujol, Presidente de la Generalidad de Cataluña homenajea a Dalí con la Medalla de Oro de la Generalitat; La esposa de Dalí Gala muere el 10 de junio después de más de cincuenta años de matrimonio, es enterrada en los terrenos del Castillo de Púbol; Dalí trabaja en sus últimas pinturas; después de perder a su esposa, Dalí abandona la vida pública y se encierra en su castillo de Púbol.

1989 – Salvador Dalí muere a la edad de 85 años el 23 de enero.

Biografía