El primer verano que Dalí pasó en Port Lligat, Figueras en 1931 le marcó para toda la vida. Fue aquí donde creó su más famosa pintura, "La Persistencia de la Memoria". Esta pintura icónica introduce la imagen del reloj de bolsillo blando; los ligeros relojes cuelgan lánguidamente sobre varias superficies duras, lo que sugiere la irrelevancia y la naturaleza transitoria o fluidez del tiempo. El paisaje marino es claramente tomado de los recuerdos de Dalí de la costa de Cataluña. Dalí busca yuxtaponer imágenes cotidianas en un entorno surrealista con la inclusión de hormigas y relojes, siendo éste el inquilino central del surrealismo.
La pintura resume las teorías de Dalí de "suavidad" y "dureza", que eran centrales para su pensamiento en ese momento. Su mensaje es que nuestra mente inconsciente está presente en lo que hacemos en nuestra vida cotidiana y tiene más poder sobre nosotros que los objetos artificiales del mundo consciente. En esta, posiblemente la pintura más reconocida de Dalí, el tiempo no tiene importancia; los objetos creados por los seres humanos, como los relojes, son totalmente transitorios.
Esta pintura fue exhibida por primera vez en la galería Julien Levy en Nueva York como parte de una retrospectiva "pinturas surrealistas, dibujos y fotografías" en 1932. La pintura también fue de importancia significativa porque introdujo Dalí en América, y ahora cuelga en el MOMA en Nueva York.
Los relojes suaves también aparecieron en la última pintura de Dalí, "La desintegración de la persistencia de la memoria" (1952-54). En esta pintura, hecha veinte años después de la primera, el paisaje marino está cubierto de agua. El suelo de arena se divide en bloques, aparentemente flotando en el éter. El olivo del que cuelga el suave reloj, también se deshace. La pintura retrata una "desintegración" de las imágenes vistas por primera vez en el lienzo de 1931. Dalí a menudo describía sus pinturas como "fotografías de sueños pintadas a mano".
El interés creciente de Dalí por la física cuántica representaba un paso más allá del surrealismo; este interés en el nuclear está claramente representado en este cuadro
'La desintegración de la persistencia de la memoria', se encuentra actualmente en exhibición en el Museo Dalí de San Petersburgo.
El tema del tiempo maleable, simbolizado por el reloj suave, fue utilizado por Dalí a través de diversos medios artísticos, incluyendo la escultura. De hecho, los relojes aparecen en todas estas obras tridimensionales; «La persistencia de la memoria» (1980) «El perfil del tiempo» (1977-1984), «El caballo ensillado con el tiempo»; Escultura de la "nobleza del tiempo" (1975-84), "danza del tiempo" I, II, y III. (1979-84), 'Mujer del Tiempo' (1973-84).
Como explica el propio artista, «materialización de la flexibilidad del tiempo y de la indivisibilidad del tiempo y del espacio». El tiempo no es rígido. Es uno con espacio, fluido '.
Dalí, a través de su uso del simbolismo manifiesto, examina la percepción humana del tiempo, es decir, la velocidad del tiempo, aunque precisa en el uso científico, es ampliamente variable en la percepción humana. Cuando estamos involucrados en actividades agradables o en el trabajo que absorbe toda nuestra atención, "el tiempo vuela", pero cuando estamos sumidos en el aburrimiento o la incomodidad, se arrastra. El reloj blando ya no "guarda" el tiempo; no mide su paso. Así, la velocidad del tiempo depende del individuo.