Esta semana el Dalí Universe anuncia la apertura de la exposición “Salvador Dalí a Siena, da Galileo Galilei al Surrealismo” en la ciudad de Siena.
Los ambientes renacentistas del Palazzo Piccolomini delle Papesse, ubicado en el tejido medieval en Via di Città, abren de nuevo sus puertas después de 12 años, para volver a ser un lugar de difusión de la cultura, aprovechando la apertura de la exposición dedicada al maestro del surrealismo.
La exposición, a cargo de Beniamino Levi, presidente del Dalí Universe, se centra en las obras de bronce, concebidas por Salvador Dalí, y ofrecerá una ocasión al público para acercarse a los aspectos más desconocidos de la producción del artista catalán.
Alrededor de ciento veinte obras auténticas de Salvador Dalí, entre las cuales esculturas de varios tamaños, ilustraciones, obras en cristal y mobiliario, que forman parte de la Colección Dalí Universe, se expondrán a partir del sábado 19 de septiembre, en el prestigioso Palazzo delle Papesse, mandado construir en 1460 por la hermana del papa Pio II, Caterina Piccolomini.
La exposición mostrará al público la relación entre Salvador Dalí y la ciencia, realizando un recorrido por su producción artística. Dalí empezó a demostrar interés por la ciencia desde joven: leía artículos científicos, coleccionaba libros sobre los temas más dispares y seguía los nuevos descubrimientos con un gran entusiasmo. La suya era algo más que simple curiosidad, el artista catalán aplicaba las ideas y las teorías de matemáticos, genetistas, ópticos y de otros muchos estudiosos a su arte.
Se ha prestado una atención especial a la presentación de las obras gráficas de la serie Medicina y Ciencia y Quinze gravures en cuanto a la temática de la exposición y a la relación que el Palazzo delle Papesse mantuvo con Galileo Galilei que, en 1633, transcurrió allí algunos meses y observó la luna desde el mirador del palacio, situado en el techo del edificio.
En las ilustraciones Medicina y ciencia, Dalí celebra a ocho lumbreras de la ciencia, que cambiaron el mundo con sus descubrimientos imprimiendo su enfoque surrealista.
Dalí representa algunos iconos de la historia del arte en las obras gráficas de la serie Quinze gravures. En Mercurio, el artista catalán representa al mensajero de los dioses llevando el caduceo, en la actualidad, el símbolo de la medicina, con dos culebras retorcidas alrededor de la vara alada. En la obra gráfica aparece una “doble imagen”, un homenaje a Crick y Watson y al descubrimiento de estos del “secreto de la vida”: la doble hélice del ADN, un icono que Dalí representó en numerosas obras.
La exposición corre a cargo del Dalí Universe, una sociedad con una de las colecciones privadas más grande de obras de arte del artista en el mundo, dirigida por Beniamino Levi, que cuenta con el apoyo de Phantasya para los montajes y los contenidos multimedia.
“Entre todos los exponentes del surrealismo, Salvador Dalí fue el único que encarnó y vivió plenamente sus principios fundamentales" afirma Beniamino Levi. “El recorrido, que hemos organizado en el interior del Palazzo delle Papesse de Siena, descubrirá ante el público las obras de un Dalí escultor, un Dalí ilustrador, un Dalí diseñador y un Dalí matemático, con el fin de dar a conocer el carácter poliédrico del maestro del surrealismo y hacerlo apreciar”.
“Nos honra enormemente poder presentar la Colección Dalí Universe en Siena, en el interior de los ambientes espléndidos del Palazzo delle Papesse”, declara Beniamino Levi, “la exposición - Salvador Dalí a Siena, da Galileo Galilei al Surrealismo - marcará una nueva vida para el Piccolomini, permitirá al público regresar a visitar su arquitectura maravillosa y revivir la belleza de la ciudad de Siena, admirando las obras de Salvador Dalí”.
Una conferencia de prensa, programada para el jueves 17 de septiembre de 2020 a las 12.00 horas y la inauguración, establecida para el viernes 18 de septiembre de 2020, precederán la apertura de la exposición “Salvador Dalí a Siena, da Galileo Galilei al Surrealismo”.