Préstamo de importante obra de arte surrealista al Centro Pompidou Metz

  • Home
  • Préstamo de importante obra de arte surrealista al Centro Pompidou Metz
Lunes, 3 Junio, 2019

La escultura surrealista Le Soulier Objet Surrealiste a Fonctionnement Symbolique (El zapato, Objeto Surrealista con una Función Simbólica), que data de 1973, se exhibirá en el centro Pompidou Metz, en Metz-Nancy (Francia), gracias al préstamo convenido entre el museo y el Dalí Universe, propietario de esta importante obra. La exposición Theatre of Metamorphoses  (Teatro de la metamorfosis) organizada en el Centro Pompidou-Metz pone en evidencia la amplia gama de formas de expresión que utilizó la artista alemana Rebecca Horn, cuya obra formará parte de esta exposición. El evento se inaugurará en junio y durará hasta noviembre de 2019.

La escultura surrealista Le Soulier Objet Surrealiste a Fonctionnement Symbolique de 1973 es una composición surreal formada, entre otros elementos, por un zapato de salón, varias fotografías, piezas de mármol, un vaso de cera, una cuchara, una caja de cerillas y cabello. Conocida también como el Zapato de Gala, tiene varias partes complejas, que juntas, crean una puesta en escena surreal.

Dalí era un apasionado de moda y, en especial, de zapatos. En su autobiografía La Vida Secreta de Salvador Dalí (1942), afirma: «Toda mi vida me preocupé por los zapatos, que usé en diferentes objetos e imágenes, y acabé convirtiéndolos en divinidades. En 1936, hasta llegué a ponerme zapatos en la cabeza; Elsa Schiaparelli creó un sombrero basado en mi idea. De hecho, el zapato es para mí un objeto cargado de virtudes verdaderas y contrapuesto a los objetos musicales que siempre traté de representar como violoncelos demolidos, aplastados y blandos de carne putrefacta, etc.». Esta explicación surreal y extraña de su obsesión por los zapatos lleva al lector a comprender que la fuerza creativa de Dalí proviene del subconsciente, y ello hace que sus obras de arte sean únicas e inigualables.

Dalí dio una definición inicial de lo que él llamaba «objetos con una función simbólica» en El Surrealismo al Servicio de la Revolución (1931). «Estos objetos, que se prestan a un mínimo de funcionamiento mecánico están basados en fantasías y representaciones que pueden surgir de la realización de actos subconscientes. […] Los objetos con una función simbólica no dejan ningún lugar a las preocupaciones formales».

Al igual que en Teléfono Langosta o Busto de Mujer Retrospectivo,  la escultura del zapato surrealista de Dalí personifica las teorías de la mente inconsciente, la teoría impulsora que se esconde tras el arte surrealista.

En 1941, Dalí creó la pintura El Pecado Original en la que aparece un par de zapatos, casi licuados, cerca de un clásico pie con venas, que resalta su intensidad y crea un marcado contraste con la suavidad de los zapatos.

Tan solo cuatro años antes, en 1937, René Magritte pintó el cuadro Le modèle rouge III  (El Modelo Rojo III) en el que representa la metamorfosis del zapato que se convierte en pie. Los zapatos muestran en la parte superior una bota con ojales que, en la parte inferior, va adquiriendo la forma del pie y su color se empalidece volviéndose del color de la piel humana.

En muchas de las obras de arte de Dalí, los zapatos parecen vivos, como transmutados en algo totalmente diferente. En su pintura de 1955 Mujer con Cabeza de Rosas y en la escultura de los años 1930 Silla Leda, Dalí representa una silla que asume forma humana, con piernas y zapatos de tacón.  La escultura de bronce El Piano Surrealista (1954-84) tiene como protagonista a un piano, al que dotó de piernas, enagua con volantes y calzado de tacón.

Como dijo Dalí: «Los zapatos influenciaron siempre mi existencia, los he usado en diferentes objetos surrealistas y en diferentes pinturas para transformarlos en una especie de divinidad. [...] De hecho, para mí, los zapatos son el objeto más rico de virtudes realistas …».

La exposición incluirá también obras de otros extravagantes artistas surrealistas tales como Man Ray, Marcel Duchamp, Meret Oppenheim y Constantin Brâncuşi.

La exposición Theatre of Metamorphoses se celebrará en el Centro Pompidou-Metz, en la región de Lorena, del  de junio al 11 de noviembre de 2019. La inauguración tendrá lugar el 7 de junio.