Pascua con el Dalí Universe: Salvador Dalí y los huevos del Método paranoico - crítico.

  • Home
  • Pascua con el Dalí Universe: Salvador Dalí y los huevos del Método paranoico - crítico.
Miércoles, 24 Marzo, 2021

 

Gala y yo encarnamos el mito sublime de los Dióscuros, nacidos de uno de los dos huevos divinos de Leda”.

 

El ambiente y la cultura catalana en que se desarrolló Salvador Dalí hicieron que estuviese toda la vida obsesionado por la comida y sus imágenes.

En muchos de sus cuadros evoca el fetiche de la comida. Y el más famoso quizás sea el reloj blando en forma de queso de “La Persistencia de la Memoria” (1931), inspirado en el sueño del Camembert francés que se derrite.

 

 

En su autobiografía, “La Vida Secreta de Salvador Dalí”, el artista cuenta su encanto por la comida: “Solía dar vueltas durante horas (por la cocina) mientras se me hacía agua la boca y esperaba ansiosamente la oportunidad de colarme, y delante de las criadas...  cogía un trozo de carne cruda o una seta y me la atragantaba hasta llegar al punto de ahogarme”.

El huevo es uno de los símbolos preferidos de Dalí, por su dualidad entre la parte exterior dura y la interior blanda.

Dalí vincula los huevos a las imágenes prenatales y el universo intrauterino. Es un símbolo de amor y esperanza al mismo tiempo.

“Huevos en el Plato sin el Plato” (1932) es probablemente la obra de arte más reconocida creada por Dalí, que muestra cómo distorsionaba la realidad usando objetos cotidianos para representar sus sueños, los verdaderos protagonistas del Surrealismo.

 

 

En su autobiografía “La Vida Secreta de Salvador Dalí”, el artista cuenta cómo le vino la idea de la pintura y que experimentó “memorias intrauterinas” en el vientre materno antes de nacer: “Los huevos fritos en el plato sin el plato que vi antes de nacer eran fantásticos, fosforescentes y muy detallados en todos los pliegues de sus blancos levemente azulados”.

El tema del huevo, símbolo de la perfección divina, adquirió un papel importante a lo largo de la Historia del Arte, desde las pinturas renacentistas hasta las ilustraciones contemporáneas.

El pintor italiano Piero della Francesca, para Dalí “triunfo de la monarquía absoluta y de la castidad”, en 1472 representó un huevo de ñandú suspendido sobre la cabeza de la virgen María, realizando la obra pictórica conocida con el título de “Pala de Brera”.

 

 

El artista español Joan Miró, que había notado las innegables dotes de Dalí aún antes de que se pusieran de manifiesto, tanto que escribió al padre: “¡Estoy absolutamente convencido de que el futuro de su hijo será brillante!”, en 1969 posó un huevo amarillo sobre el asiento redondo de un taburete, creando la escultura “Monsieur et Madame".

 

 

Dalí convirtió al huevo en un verdadero icono artístico.

Estaba literalmente obsesionado por los huevos a tal punto que los representó en numerosas obras y los convirtió en una parte activa de su vida compartida con Gala. “Hazme un huevo”, le pedía a Gala en los días en que “solo un huevo pasado por agua con biscotes podía surtir efecto sobre el método paranoico-crítico”, como cita en su autobiografía: “añadir la clara necesaria para cerrar todos los huevos invisibles e imaginarios que he llevado toda la tarde encima de mi cabeza, huevos muy similares al de la perfección euclídea que Piero della Francesca puso encima de la cabeza de la Virgen”. 

 

 

 

 

 

La obra en bronce “Venus Espacial” de Dalí, concebida en 1977, está dividida en dos partes y en la base, creada por el corte, hay un huevo. El huevo es una metáfora con valor positivo pues simboliza la vida, la renovación, la continuación de la existencia y el futuro.

En esta escultura, Dalí rinde homenaje a la figura femenina y ala atracción por la belleza femenina, añadiendo sus elementos surreales preferidos:

un reloj blando, las hormigas y un huevo.

 

 

Fuente:

Diario di un genio, Salvador Dalí, 1963.

La mia vita segreta, Salvador Dalí, 1942.

Dalí: The Hard and the Soft, Sculptures & Objects, Robert e Nicolas Descharnes, 2004.

https://www.salvador-dali.org/

https://pinacotecabrera.org/

https://www.boijmans.nl/en

 

 

Imágenes:

“La persistance de la mémoire (The Persistence of Memory)”, © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2007 © 2006. Digital image, The Museum of Modern Art, New York/Scala, Florence.

“Œufs sur le plat (sans le plat) (Eggs on the plate (without the plate))”, © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2007 USA: © Salvador Dalí Museum Inc., St. Petersburg, FL, 2007.

“Madonna and Child with Saints, Angels and Federico da Montefeltro” (San Bernardino Altarpiece), Piero della Francesca, 1472–1474.

“Monsieur ed Madame”, Joan Miró, 1969

“The Madonna of Portlligat”, Salvador Dalí, c.1950, © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2018.

“Métamorphose de Narcisse (Metamorphosis of Narcissus)”, Salvador Dalí, 1937, © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2007 © Tate, London, 2005

"Geopoliticus" child watching the birth of the new man, Salvador Dalí, 1943, © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2011 USA: © Salvador Dalí Museum Inc., St. Petersburg, FL, 2011.

“Leda Low Table”, Salvador Dalí, conceived in the 1930's, first production in the 1990's. Credit to Editor: BD Barcelona Design.

Salvador Dalí sculpture “Space Venus” at the exhibition “Salvador Dalí a Siena, da Galileo Galilei al Surrealismo” (“Salvador Dalí in Siena, from Galileo Galilei to Surrealism”) in the city of Siena.

“Dalí: The Hard and the Soft, Sculptures & Objects”, Robert e Nicolas Descharnes, 2004.

Port Lligat, 1960. Dalí and Gala in the 2Throne Room”, © photo Descharnes & Descharnes.