Los Cantos de Maldoror

  • Home
  • Los Cantos de Maldoror
Miércoles, 21 Febrero, 2018

En 1934, Dalí ilustró la nueva edición de Los Cantos de Maldoror. Esta obra se reveló uno de los puntos culminantes de su carrera de ilustrador.

Los Cantos de Maldoror es una novela poética, escrita en torno a 1868 por el escritor francés Isidore Lucien Ducasse. Algunos surrealistas como Dalí, Man Ray y Max Ernst, entre otros, reivindicaron esta novela-poema como fuente inspiradora de su arte. Pertenece al género «gótico» y el protagonista es un personaje malvado y satánico, semejante al Fausto de Goethe o al Manfred de Byron.

Rene Magritte, al igual que Dalí, ilustró algunas ediciones de este libro.

Esta obra es importante porque fue el primer encargo de ilustración de un libro que recibió Dalí, y marcó el comienzo de una larga carrera como artista ilustrador de famosas obras literarias.

Dalí empezó este trabajo de ilustración en 1933 y lo continuó en 1934, por entonces tenía treinta años. Comenzó en Portlligat y el libro fue impreso en París, en el taller Lacouriere.

El libro está repleto de escenarios de pesadillas y tiene un protagonista satánico. Dalí empleó su método crítico-paranoico y su técnica de la voz interior para ilustrar el texto con 30 dibujos a página completa y 12 viñetas. Al ser este su primer libro ilustrado, los dibujos se consideran raros y por lo tanto muy valiosos.

El lector puede intuir ya desde el primer párrafo que el libro va a ser espeluznante, tanto por su tono como por su contenido:

«Ruego al cielo que el lector, animado y momentáneamente tan feroz como lo que lee, encuentre, sin desorientarse, su camino abrupto y salvaje, a través de las desoladas ciénagas de estas páginas sombrías y llenas de veneno, pues, a no ser que aporte a su lectura una lógica rigurosa y una tensión espiritual semejante al menos a su desconfianza, las emanaciones mortales de este libro impregnarán su alma lo mismo que hace el agua con el azúcar

Los Cantos de Maldoror son un testamento de la maestría única y suprema de Dalí como dibujante. En efecto, a lo largo de su vida artística creó cientos de dibujos como estos, que son una parte vital de su obra.

Las ilustraciones en blanco y negro son increíbles por su variedad, fantasía y mezcla de absurdo, surreal y mundano, y a menudo se vuelven eróticas y enigmáticas.

Salvador Dalí expresó su propia visión surrealista de los temas universales de la poesía y la literatura a través de esta colección de imágenes, caracteres y alegorías.

Dalí se reveló el sumo maestro de las artes gráficas desarrollando constantemente sus técnicas, sus dibujos y sus colores.

Los Cantos de Maldoror quizás siguen siendo su obra maestra gráfica en el ámbito de los libros ilustrados.