La escenografía que recibe a los visitantes de la exposición «Dalí‘s Fantastic Universe» (El Universo Fantástico de Dalí) de Pekín refleja en clave jocosa la personalidad de Dalí y su mente extraordinaria, mistificada por sus fantasías surreales.
El proyecto escenográfico y el estudio iluminotécnico han sido desarrollados por Heguang Media Company, empresa fundada en 2013 y especializada en creación de instalaciones escenográficas e iluminación de diseño.
La actividad de esta empresa se concentra principalmente en la creación y la producción de escenografías y sistemas de iluminación de arquitecturas, utilizando aparatos de efecto escenográfico y luminoso, para conciertos, festivales musicales y obras teatrales.
La instalación escenográfica de la exposición «Dalí‘s Fantastic Universe» en su totalidad ha estado a cargo de la señora Wang Zhaokun, Directora del museo Yang Art Museum (YAM), y ha sido realizada en colaboración con la empresa Heguang Media Company.
Entre los elementos escénicos, telón de fondo de la presentación de las obras de arte, se encuentra también la figura de cera de Dalí, que no es solo una figura de fondo, sino que se convierte en parte integrante de la exposición, transformándose en un elemento escénico surreal y teatralizado.
Detrás de la imagen tridimensional del maestro catalán, las construcciones de la escena se vuelven tortuosas y las ventanas están iluminadas por las estrellas. La figura de cera de Dalí flota suspendida en un baño de nubes, mostrando la realidad del universo fantástico de Dalí.
La bañera recuerda ese pequeño espacio destinado a lavar, instalado en el techo de su casa de la infancia, donde Dalí realizaba sus obras, sintiéndose protegido y sumergido en los recuerdos de los placeres intrauterinos.
¿Qué mejor base hubiera podido tener este elemento de baño?
Un tablero de ajedrez sigue la forma elíptica de la bañera, elevada y transformada en un objeto surreal por su doble función.
Como en el cuadro Metamorfosis de Narciso (1936-1937), la transformación de Dalí se produce sobre un tablero de ajedrez.
En esta obra de arte, Dalí se representa a sí mismo antes de su trasformación, y su posición, encima de un pedestal, crea una fuerte sugestión de cómo se ve él mismo, mientras observa el tablero de ajedrez con sus cuadros blancos y negros, que ha sido uno de sus temas preferidos en muchos de sus cuadros y que es representativo del movimiento surrealista.
La escenografía de la exposición «Dalí‘s Fantastic Universe» desea invitar al espectador a participar de este juego simbólico y surreal que se reanuda en el cuadro Metamorfosis de Narciso de Dalí, que dentro de la bañera, nos muestra su transformación, invitándonos a brazos abiertos a vivirla junto a él.
Cada detalle escenográfico cuenta la vida y el arte de Dalí.
No es casual que en el techo del edificio resalte la inscripción DALÍ, que presenta muletas y huesos, símbolos de muerte y renacimiento y elementos que marcan y renuevan la transformación representada en la tierra.
Las ventanas enmarcan los cajones como si fuesen pinturas que adquieren su tridimensionalidad abriéndose, casi como si quisieran hacernos entrever algo en su interior, además de las fachadas surreales.
Realidad y subrealidad conviven en el mismo espacio expositivo, y junto a la escenografía, se expone el sofá Vis-à-Vis, tapizado en tejido color “rosa intenso” (1935), la mesita «Leda» (1935) y las lámparas «Cajones, Muletas y Bracelli» (1937). Todos ellos objetos de diseño concebidos por Dalí, para ofrecer a cada mirada, incluso a la de los más pequeños, una sugestiva y maravillosa experiencia del fantástico mundo daliniano.
La exposición «Dalí‘s Fantastic Universe» se podría visitar una y mil veces y descubrir que tiene una íntima capacidad de mostrarnos en cada nueva visita un aspecto en particular de la personalidad de Dalí, infinita y rica de facetas.
Deseamos que cada visitante se deje guiar por el mundo de Dalí, observando las obras expuestas en la exposición «Dalí‘s Fantastic Universe» con la mirada en la profundidad de su mente surreal y en la riqueza simbólica de cada detalle, cada elemento expresivo, cada creación.