Federico García Lorca e la Generación del ‘27

  • Home
  • Federico García Lorca e la Generación del ‘27
Martes, 5 Junio, 2018

El poeta Federico García Lorca nació en 1898 en la pequeña colectividad rural de Fuente Vaqueros, cerca de Granada (España), fue un compañero de Surrealismo de Dalí y ejercitó una gran influencia sobre él.

Es considerado el mayor poeta y dramaturgo español y, en la década de 1920, se unió a las huestes de los artistas vanguardistas, entre los que se encontraban Dalí y Luis Buñuel. El grupo, conocido como », introdujo a Lorca al Surrealismo, movimiento que influenciaría enormemente sus obras.

Se hizo famoso sobre todo por sus poesías y, con la publicación del Romancero Gitano en 1928, Lorca acaparó la atención de la crítica que le allanó el camino del éxito.

Esta semana se conmemora su nacimiento y este año se celebran también los 90 años de la publicación del Romancero Gitano. 

Lorca tuvo un final trágico pues fue ejecutado por las fuerzas franquistas de derechas en 1936.

Es considerado el máximo poeta y dramaturgo español.

En 1919, hace ya casi 100 años, Lorca conoció a Dalí, que más tarde diseñó los decorados y el vestuario de algunas de sus obras, como, por ejemplo, Mariana Pineda (1921). Durante la década de 1920 entró a formar parte del grupo surrealista de izquierdas en el que participaba Dalí.

La guerra civil española de 1936 fue un conflicto cruel y sangriento que dejó más de un millón de víctimas. Se anticipó a la segunda guerra mundial que estalló en 1939. La guerra civil española y el fusilamiento de Lorca hicieron que muchos artistas e intelectuales se movilizaran y tomaran las armas. Entre las respuestas más destacadas de los artistas contra la guerra se pueden citar la novela La Esperanza (1938) de André Malraux, Aventuras de un Joven (1939) de John Dos Passos, Por Quién Doblan las Campanas (1940) de Ernest Hemingway, el relato personal de George Orwell  Homenaje a Cataluña  (1938) y la pintura Guernica (1937) de Pablo Picasso.