Cuando falleció Gala, la mujer de Dalí, en 1982, él se quedó despojado. Impulsado por su deseo de permanecer junto a ella en sus últimos días, Dalí se mudó al Castillo de Púbol, en el que vivía Gala. Sus apariciones en público prácticamente cesaron y se desentendió de la opinión pública. Pero a pesar de ello, durante este periodo su popularidad y su reputación siguieron creciendo.
Entre fines de la década de 1970 e inicios de la de 1980, Dalí pasó por una de las épocas más florecientes de su vida profesional. En 1982 fue inaugurado el museo Dalí de Florida (EE. UU.) y en 1979 fue trasladada la primera exposición retrospectiva de Dalí del Centro Pompidou de París a la Tate Gallery de Londres. En España fue condecorado con la “Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica”, que recibió del propio rey y, en 1982, fue nombrado “Marqués de Púbol”.
No obstante fuese infeliz y no estuviese bien, siguió trabajando hasta 1984, cuando se produjo un catastrófico incendio. Quizás debido a un fallo de la lámpara de noche o del cableado de la campanilla de mesa, su cama prendió fuego. Le salvó del infierno Robert Descharnes, que en ese momento era su secretario personal, pero sufrió graves quemaduras. Desde entonces se retiró totalmente de la vida pública y falleció cinco años más tarde, en enero de 1989.
Cola de Golondrina (1983) es la última pintura de Dalí. Una simple composición caligráfica sobre lienzo blanco que representa la interpretación daliniana de la teoría de Rene Thom, el matemático francés creador de la “teoría de las catástrofes”. En Cola de Golondrina, Dalí intentó representar la teoría de Thomas sobre un lienzo en modo bidimensional. En 1978, Dalí fue aceptado por la “Academie des Beaux Arts” de Francia y, durante su discurso de agradecimiento, elogió el trabajo de Thoms definiéndolo «la teoría estética más hermosa del mundo».
Dalí transcurrió sus últimos años prácticamente aislado, con muy pocas personas a su alrededor. Su última pintura demuestra que aún con 79 años de edad, su capacidad artística aún seguía intacta.