El cortometraje Destino

  • Home
  • El cortometraje Destino
Miércoles, 20 Junio, 2018

Destino es un cortometraje de 7 minutos de duración lanzado en 2003, que obtuvo un gran éxito. Surgió a partir de un proyecto iniciado en 1945 y se completó solo casi 60 años más tarde. A fines de la década de 1930, Dalí abandonó Europa para irse a Estados Unidos. Tras ser expulsado del grupo surrealista por André Breton, inició allí un nuevo capítulo de su vida junto con Gala. En 1945 conoció al productor cinematográfico Walt Disney. Se reunieron una noche a cenar y Disney le comentó  acerca de un cortometraje, que titularía Destino, totalmente animado y mudo, con fondo musical mexicano, que contaba el trágico destino de Chronos, el dios griego del tiempo, que se había enamorado perdidamente de una mortal.

Durante los ocho meses siguientes, Dalí trabajó cotidianamente desde las ocho y media de la mañana hasta el anochecer en los estudios Disney con John Hench, dibujante jefe y guionista de Disney. Dibujó cientos de bocetos y borradores que nunca fueron utilizados pues la crisis económica que se desató en Estados Unidos impidió que el proyecto se concluyera.

Fue solo en 1999 que el sobrino de Walt Disney lo volvió a sacar a la luz. A partir de los guiones gráficos originales, notas y dibujos personales, y con la ayuda del propio John Hench, un equipo de 25 artistas de diseño gráfico animado, dirigidos por el director francés Dominique Monféry, acabó finalmente el cortometraje en 2004, con el título de Destino.

En 1999, Roy Disney desenterró el proyecto inacabado y recurrió a un equipo de animadores franceses dirigidos por el director francés Dominique Monféry, que trabajaron para descifrar los antiguos guiones gráficos creados originalmente por Hench y Dalí. El resultado final fue un cortometraje sin diálogos, pero dotado de partitura musical.

El corto fue nominado para el Oscar como Mejor Cortometraje de Animación en 2003. Parece increíble que el proyecto cinematográfico creado por Dalí haya sido producido casi treinta años después de su muerte.