La ciudad de Lieja, en Bélgica, dará la bienvenida a una exposición sobre el maestro del surrealismo, Salvador Dalí. La muestra, titulada ‘De Salvador a Dalí’, estará abierta desde el 27 de febrero hasta finales del mes de agosto de 2016.
‘De Salvador a Dalí’, estará alojada en el espacio de exposiciones de la estación de TGV de Lieja Guillemins, la tercera estación ferroviaria más grande de Bélgica. La terminal es una obra del arquitecto modernista español Santiago Calatrava y fue inaugurada en 2009. La imponente arquitectura que rodea el arco monumental de hierro y cristal da pie a la entrada hacia un hall de dos mil metros cuadrados, que está situado en el primer piso del complejo. Este espacio, que está reservado únicamente a exposiciones de arte, acogerá la obra de Dalí en distintos medios soportes, será un paseo en forma de ruta, con una escenografía tan espectacular como las mismas obras de arte.
La escenografía surrealista para la exposición ha sido desarrollada por Europa 50, un estudio de diseño e instalaciones conocido por la gran calidad de las producciones hiperrealistas de sus escenarios.
El tema principal de la muestra es, tal como el título indica, la evolución de la identidad de Dalí a través del tiempo; el Dalí niño, el Dalí cómo artista icónico del siglo veinte, el Dalí como magnate del excentricismo.
La exposición recoge el óleo original de Dalí ‘L’Oeil Fleuri ( No.8) Décor Pour Le Ballet Tristan Fou’. La obra fue pintada en 1942, y formó parte de la extravagante decoración de la obra de ballet basada en la ópera Tristán e Isolda de Wagner.
Otra de las obras prestadas es el ‘Buste de Femme Surrealist’. El busto original fue creado por Dalí para ser exhibido en París en 1933, donde causó sensación no sólo por su inusual apariencia, sino también porque el pan y el maíz –elementos de la obra- eran reales. Dato curioso, el pan fue robado y devorado por el perro de Picasso. El busto exhibido es de una edición de ocho piezas, creada en 1977.
La gran escultura de bronce ‘Elefante triunfal’, de seis metros de altura, ha sido la elegida para situar en la entrada principal de la estación.
Dentro de la estación, y cerca de las plataformas de llegada y salida, los viajeros toparán con una segunda escultura de bronce, ‘Nobleza del Tiempo’, que mide cinco metros de alto.
En lo referente a la estructura de la exposición ‘De Salvador a Dalí’, habrá tres secciones distintas. La primera, se centrará en el nacimiento del artista, los lugares que frecuentó durante su infancia, su familia, la muerte de su hermano, sus obsesiones con el tiempo Freudiano y el psicoanálisis... Los traumas de su infancia estamparán y darán color a toda su obra artística.
La segunda parte se concentrará en el legado del surrealismo, su desarrollo artístico con especial hincapié en su mujer y musa Gala. La sección examinará las técnicas artísticas, como por ejemplo el método paranoico-crítico, los juegos de palabras visuales, la yuxtaposición de objetos comunes sobre fondos inusuales, la gran paradoja del surrealismo. El arte de Dalí se rebela a través de muy diferentes medios: la pintura, la escultura, la moda, el teatro, la fotografía, el diseño, las joyas…
La sección final representa la vida de Dalí en la alta sociedad, encuentros con personajes famosos, su relación con los medios de comunicación, el dinero, la fama, la riqueza, la publicidad y su producción comercial.
‘De Salvador a Dali’ termina con una aproximación a los artistas contemporáneos franceses que se habrían inspirado en Dalí, como el artista callejero “Ouvrurer” o Jerome Mesnager.