Dalí's Les Diners de Gala

  • Home
  • Dalí's Les Diners de Gala
Martes, 25 Julio, 2017

Dalí publicó su enigmático libro de cocina “Les Diners de Gala” (Las cenas de Gala) en 1973, pero la que ha sido un éxito de ventas ha sido su reedición de 2016. Contiene imágenes de Dalí y 136 increíbles recetas que reflejan perfectamente la cocina popular de los años setenta. El libro está dividido en 12 capítulos con títulos como “Prime Lilliputian malaises” (una carne) y “Deoxrybonucleic Atavism” (un plato de verdura), y también incluye ilustraciones de Dalí y fotografías del artista posando delante de mesas a rebosar de comida. Veintiuna de las recetas fueron creadas por los conocidos chefs franceses de los restaurantes Lasserre, La tour d’Argent, Maxim’s y Le Buffet de la Gare de Lyon.

Tal como Dalí avanza en la introducción, “Las cenas de Gala está dedicado a los placeres del paladar…. Si de esos que cuenta las calorías, que rehúye de los placeres del comer como forma de autocastigo, cierra este libro de inmediato: es demasiado vivo, demasiado agresivo y muy poco adecuado para ti”.

Los festines que se pegaban Dalí y su mujer y musa Gala eran de otra galaxia. “Les diners de Gala”, su libro de cocina, lo hicieron conjuntamente, revela algunos de los elementos más sensuales, imaginativos y exóticos que formaban parte de sus banquetes.

La edición de 2016 contiene 136 recetas, de lo más surrealista a lo más erótico, recetas que van desde el cangrejo peruano hasta la patata con anguila. El capítulo 10 está dedicado a los “afrodisíacos” y otras delicatesen como las albóndigas citeranas (de una isla de Grecia), pura Afrodita, y jabalíes con tallos de rábano negro.

Desde su famoso “Autorretrato blando con beicon frito” (1941) hasta “Retrato de Gala con dos costillas de cordero en equilibrio sobre su hombro” (1934), pasando por la litografía “Surrealist gastronomy”, la comida aparecía a menudo en las obras de Dalí, y no siempre de la forma más agradable.

Otros artistas conocidos que también publicaron libros de cocina son Warhol y De Kooning. El primero colaboró con la socialité Suzie Frankfurt en un ejemplar llamado “Wild Raspberries” (1959) y el artista holandés-americano Willem de Kooning, compartió recetas de su experiencia como inmigrante en “Museum of Modern Art Artists Cookbook”.