Dalí estaba fascinado por la fantasía, los trajes, las joyas, Hollywood y los escenarios. Son numerosos sus dibujos y sus obras de arte vinculados con el mundo del teatro y los musicales. En efecto, Dalí se ocupó de ballets, libretos, diseño de decorados y trajes, y fue un artista multidisciplinario que osó experimentar con los diferentes géneros del arte.
Libretos y ballets
Dalí se dedicó al teatro sobre todo en los años 30 y 40, y a partir de 1927 trabajó en más de treinta y nueve obras de teatro, de las cuales solo algunas fueron puestas en escena.
El interés de Dalí por el teatro fue más allá de la mera decoración de los escenarios; de hecho escribió los libretos de dos ballets, Bacanal (1930) y Laberinto (1941).
Dalí en subasta
Reafirmando la actual popularidad de los diseños para escenarios de Dalí, se ven varios de sus trabajos en subasta hasta en nuestros días, trascurrido más de medio siglo desde que Dalí se involucró en el mundo teatral.
En noviembre, en la casa de subastas Sotheby’s de Nueva York se subastará una pintura hecha con marcadores al agua y tinta, titulada Projet Des Costumes Paranoiaques Pour ballet (1942). Es la interpretación para los trajes de un ballet titulado Mysteria que nunca fue terminado. Los proyectos teatrales en los que participó Dalí le dieron la oportunidad de elaborar fantásticas iconografías surreales a escala épica.
Otro telón de fondo épico y típicamente daliniano ya está preparado para una venta privada en diciembre, esta vez en la casa de subastas Lempertz, en Bélgica. Titulada Tristán Loco (1944), esta pintura de 8.7 metros por 15 metros fue concebida como telón y fue realizada en témpera, pastel y óleo sobre tela. Esta obra de arte fue creada en colaboración con una empresa de New Jersey especializada en escenarios teatrales. Se usó en el International Theatre de Nueva York en 1944, en la primera interpretación del ballet del mismo nombre basado en la ópera de Wagner.
Evidentemente, el genio de Dalí se manifestó a través de muchas formas y con un sinfín de medios, pues trabajó en un amplio abanico de sectores artísticos, incluido el teatro, los escenarios, la música y el arte; y su participación y su genio fueron prolíficos.
Recuerda (Spellbound), la película y la pintura
En 1945 Hitchcock le encargó a Dalí la pintura monumental Spellbound (5 metros por 11 metros) que presentó en la película homónima protagonizada por dos leyendas del cine: Ingrid Bergman y Gregory Peck. La creación de estos famosos platós ofrece una mirada vidriosa, objetos raramente surrealistas y formas que juntas se mueven al unísono creando un enorme e impresionante telón de fondo.
Recuerda (1945) fue una de las primeras películas que abordó el psicoanálisis freudiano. Dalí se sumergió en cuerpo y alma en su rol de pintor creando una secuencia surrelista de óleos sobre tela que captura vivamente la naturaleza ilusoria del estado del subconsciente.
Como dijo Hitchcock: «Hubiera podido escoger a De Chirico o a Ernst, pero ninguno de ellos era tan imaginativo y extravagante como Dalí».